Experiencia de informatica

En esta materia pude aprender y afirmar conocimientos de informática que debido al poco uso, se nos van olvidando. También aprendimos a usar algunas aplicaciones, como es este blogg.


Avogadro: un software libre para la clase de química

05.10.2014
Ficha técnica:   
Función: crear, editar y visualizar estructuras moleculares en 3D
Licencia: gratuita
Tamaño:  13,3 MB
Sistemas operativos:Windows2000/ XP/ 2003/ Vista/ 7
Formatos:  EPS, SVP, POV-Ray, PNG, JPG y BMP
Idiomas: español, inglés, alemán y chino
Descargar de: http://avogadro.softonic.com/descargar
Importante: Está disponible en las netbooks distribuidas por el Programa Conectar Igualdad y el Plan Sarmiento
Conociendo a Avogadro en detalle:
El software Avogadro es un avanzado editor molecular perteneciente a la categoría de software libre cuyo objetivo es construir, visualizar y manipular moléculas. Su nombre recuerda al físico y químico que creó la ley de Avogadro. Su diseño para multi-plataforma lo hace viable para Windows, Linux y Mac OS X.
Este software es de uso intuitivo por eso es que puede ser utilizado tanto por estudiantes que se están iniciando en la temática de la química como por investigadores avanzados para la manipulación molecular. Se encuentra traducido en diferentes idiomas entre los que se incluye el inglés, el español, el francés, el alemán y el chino para facilitar la comprensión de los usuarios y se espera que en un futuro cuente con traducciones a mayor cantidad de idiomas.
Avogadro permite crear moléculas a partir de una molécula inicial agregando diferentes átomos y también utilizar moléculas pre-establecidas ya almacenadas en la base de datos del programa para su manipulación y obtención de diferentes enlaces químicos.
Este constructor de moléculas mejora las estructuras iniciales de las mismas a través de un minimizador de energía mecánica molecular. Una extensión del programa permite preparar archivos de estímulo para realizar cálculos.
La principal ventaja del software es presentar las moléculas de manera tal que pueden ser visualizadas desde diferentes ángulos y también desplazadas en el espacio usando los comandos del programa.
Desde el punto de vista didáctico, al facilitar la visualización de átomos en tercera dimensión conduce a un mejor aprendizaje del mundo a nivel molecular. La gran capacidad interactiva del software fomenta un aprendizaje activo por parte de los alumnos ya que ellos pueden ver desde diferentes perspectivas la forma de cada compuesto, rotar las moléculas y acomodar cada enlace,  Los alumnos pueden realizar y comprobar sus propios enlaces de manera mucho más atractiva y dinámica .porque son ellos mismos los que actúan sobre las moléculas obteniendo como resultado un producto concreto.

Ninguna persona que intente aproximarse al estudio de la química lo haría sin una tabla periódica a su alcance. Por eso, el software, de vital importancia para el estudio de la  química en el siglo XXI, cuenta con una tabla periódica completa que puede ser encontrada en el sector denominado “Otro”.
El programa posee una sencillez lograda a través de íconos que guían las acciones principales que se pueden realizar con el mismo. La acción más frecuente y básica que se realiza usando este software la construcción de la molécula usando el ícono del lápiz. Un menú desplegable permite configurar enlaces simples, dobles y triples.
En la fase de edición molecular, uno puede mover los átomos de manera individual o en fragmentos sólo con movimientos del mouse en una u otra dirección. También permite medir distancias entre átomos.
Una vez creadas y editadas las moléculas iniciales, las moléculas obtenidas pueden ser animadas, guardadas o exportadas en distintos formatos como PNG, JPG y BMP dependiendo del futuro uso de las imágenes obtenidas. Es importante recordar que una vez que la molécula obtenida a través del proceso de manipulación, que es el objetivo principal del software que estamos analizando, es  guardada en algunos de los formatos anteriormente especificados, la misma no puede seguir editándose.

No hay comentarios:

Publicar un comentario